Ir al contenido principal

10.- HABILIDADES DIGITALES: CARACTERÍSTICAS DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS


CARACTERÍSTICAS DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS

1.- Estar en red.

2.- Llegar a un usuario final mediante un dispositivo.

3.- Ampliar los horizontes de aprendizaje, estando siempre un paso delante de la educación tradicional presencial.

4.- Centralización y automatización de la gestión del aprendizaje: reúne diversa cantidad de conocimientos para ser aplicados en diferentes procesos.

5.- Flexibilidad: La plataforma puede ser adaptada tanto a los planes de estudio de la institución, como a los contenidos y estilo pedagógico de la organización. También permite organizar cursos con gran facilidad y rapidez. Permite utilizar todo tipo de formatos: Word, Excel, PPT, Flash, vídeo, audio, etc.

6.- Interactividad: La persona interactua con la interfaz de usuario, la cual es muy cómoda, sencilla y fácil. Se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje a través del autoservicio y los servicios autoguiados.

7.- Estandarización: Esta característica permite utilizar cursos realizados por terceros, personalizando el contenido y reutilizando el conocimiento.

8.- Escalabilidad: Estos recursos pueden funcionar con una cantidad variable de usuarios según las necesidades de la organización.

9.- Funcionalidad: Prestaciones y características que hacen que cada plataforma sea adecuada (funcional) según los requerimientos y necesidades de los usuarios.

10.- Usabilidad: Facilidad con que las personas pueden utilizar la plataforma con el fin de alcanzar un objetivo concreto.

11.- Ubicuidad: Capacidad de una plataforma para generar tranquilidad al usuario y provocarle la certeza de que todo lo que necesita lo va a encontrar en dicho entorno virtual.

12.- Integración: Las plataformas LMS deben poder integrarse con otras aplicaciones empresariales utilizadas por recursos humanos y contabilidad, lo que permite medir el impacto, eficacia, y sobre todo, el coste de las actividades de formación.

13.- intención: con la que ha sido diseñada la plataforma contribuye muy activamente en su  caracterización, en cuestiones como: las bases pedagógicas, los modelos de negocio, los modelos de gestión, las posibilidades tecnológicas de las propuestas o los perfiles de los usuarios finales.

14.- Brindar seguridad en el acceso: el acceso debe estar restringido a cada usuario, según su perfil y sin la posibilidad de entrar si no está registrado.

15.- Interacción: entre los alumnos y entre éstos y el docente.

16.- Entorno intuitivo: la navegación dentro del portal debe ser lo más sencilla posible y siguiendo siempre las mismas pautas.

14.- Diversidad de recursos para la formación y la comunicación:debe contar con diferentes tipos de herramientas posibles, tanto para la formación del alumno como para la comunicación entre los usuarios.

17.- Acceso a la información: debe proporcionar diversidad de recursos que posibiliten el acceso a la información y su estructuración como base de datos, bibliotecas virtuales, tutoriales, etc.

18.- Portal de administración sencilla: debe permitir realizar todas las actividades relacionadas con la gestión académica, como matrícula, consulta de expedientes, etc, de una manera más directa y sencilla.

19.- Favorecedora del aprendizaje colaborativo: debe posibilitar el trabajo colaborativo entre usuarios a través de aplicaciones que permitan compartir información, trabajar con documentos conjuntos, etc.

20.- Seguimiento del progreso del alumno: debe proporcionar herramientas que informen al docente sobre la participación del alumno y sobre los resultados de evaluación.

21.- Diferentes tipos de cursos: temas, social, semanal

22.- Múltiples recursos formativos: lecciones, actividades, tareas, etc.

23.- Compatible: con estándares SCORM y AICC

24.- Diferentes roles: administrador, diseñador de cursos, profesor, tutor, alumno...

25.- Seguimiento de las acciones formativas: registros de usuarios.

26.- Colaboración: Favorece la comunicación alumno–profesor: chat, foro, mensajería, blogs, wiki, etc.

27.- Seguridad y escalabilidad: Acceso a través de usuario y contraseña, según diferentes perfiles.

28.- famoso: Sitios desde uno hasta más de 40.000 usuarios

29.- Autonomía: El usuario puede actualizar sus propios cursos y gestionar matrícula.

Comentarios

  1. Las características de las plataformas que nos brindas soy muy concretas ya que explicas cada una de ellas con poca información pero fácil de entender

    ResponderBorrar
  2. Tú información extensa y fuiste muy detallista con cada característica

    ResponderBorrar
  3. Tú información es claro y entendible ya que cumple con ciertas características

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Qué me gusta?

¿ Algo que me gusta? Para mí, algo que siempre me ha llamado la atención es resolver el cubo de rubik, aunque ya lo sé armar, nunca lo he realizado mediante el modo experto, por lo que me gustó mucho más; además de que existe gran variedad de este objeto con diferentes características como la forma, el color y la movilidad. A mí siempre me ha gustado, pero antes no lo podía armar, hasta que un día en tercero de secundaria un compañero me vendió su cubo a un buen precio, el cual tenía una gran movilidad y que pude resolver viendo vídeo tutoriales; así que empecé a practicar diario hasta que pude resolverlo en 43 segundos. Un día investigue más sobre cómo resolver y descubrí un modo experto (este modo tiene su nombre, pero no lo recuerdo) el cual logre aprender a la mitad, pero me ayudó mucho para hacer un nuevo récord personal de 31 segundos. Un día perdí mi cubo de rubik así que dejé de armarlo. pero cuando estaba en la escuela, un compañero me presto el suyo, sin embargo, me...

Debate: ¿Arte contemporáneo o basura?

¿Arte contemporáneo o basura? ¡Arte! Un mundo surrealista que se remonta desde los inicios de la humanidad, desarrollándose durante el paso del tiempo impactando en épocas y momentos de la historia, siendo hoy en día una gran apreciación que lleva al espectador a una nueva experiencia, aún más al estar presentes en un periodo de esta, denominado como arte contemporáneo; pero se ha puesto en duda su verdadero concepto, dado a circunstancias actuales por dichas obras que para muchos simulan ser arte, ¡Piénsalo! Al verlas dan un aspecto muy absurdo, que en lógica supondrías que todos estarían de acuerdo en que es un descaro, sin embargo, ¿Porqué hay personas que dicen lo contrario? ¿Cómo es posible que las puedan comprar por cantidades enormes? Ahora bien, si lo viéramos del otro lado de la moneda, esas personas nos dirían 'ignorantes de la apreciación", "criticones", "seres que solo ven la mitad de la realidad". Esto pone en shock al público que nec...

1.- Habilidades digitales

MI PRIMER BLOG  REALIZADO POR: SANCHEZ POTRERO  GUSTAVO