Ir al contenido principal

14.- HABILIDADES DIGITALES: VENTAJAS Y 14.- DESVENTAJAS DEL SOFTWARE EDUCATIVO


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SOFTWARE EDUCATIVO

INTRODUCCIÓN
Primero empezare diciendo que es un software educativo, pues este es un programa informatico que es utilizado para educar al usuario y también se entiende como una herramienta de enseñanza que, por sus características, ayuda a adquirir nuevos conocimientos y a desarrollar habilidades. Pues gracias a la tecnología, tenemos esta herramienta que nos ayuda a aprender, dándonos una mejor facilidad de poder aprender sin recurrir a un sistema educativo tradicional. Pues la tecnología tiene gran importancia porque nos permite tener una vida mas fácil en varios ámbitos de la vida cotidiana. Este trae beneficios al igual que desventajas, pero hay que conocerlos para poder obtener lo mejor y aprovechar cada recurso que se nos presente, ademas de que hay evitar estas desventajas o resolverlas.

VENTAJAS
DESVENTAJAS

- Enriquece el campo de la Pedagogía al incorporar la tecnología de punta que revoluciona los métodos de enseñanza - aprendizaje.

- Constituyen una nueva, atractiva, dinámica y rica fuente de conocimientos.

- Pueden adaptar el software a las características y necesidades de su grupo teniendo en cuenta el diagnóstico en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

- Permiten elevar la calidad del proceso docente - educativo.

- Permiten controlar las tareas docentes de forma individual o colectiva.


- Muestran la interdisciplinariedad de las asignaturas.

- Los tutoriales mejoran la motivación del estudiante y dan retroalimentación inmediata, además de que el estudiante puede ir a su propio ritmo

- Los juegos instruccionales tienen un gran valor para motivar a los estudiantes.

- El software de resolución de problemas da oportunidades de poner en práctica de forma controlada esta habilidad.


- Es un tipo de software que puede ser mal usado por los profesores y ser aplicado a temas que no son apropiados para ser repetidos en este tipo de ejercicios.


- Requiere de una computadora que cuente con las unidades lectoras correspondientes, tarjeta de sonido y bocinas.

- Requiere de un navegador y la conexión a internet.

- Los elementos de multimedia pueden resultar distractores para el estudiante.

- Debido a la facilidad de búsqueda de información a través de este medio, los alumnos pueden utilizarlo como único recurso y dejar de consultar otras fuentes.

- Una desventaja de los tutoriales es que no permiten al estudiante ir construyendo el conocimiento por su propia cuenta, sino que se le da una unidad ya programada.




CONCLUSIÓN
Para finalizar, se puede observar una mayor cantidad de ventajas, que supero a las desventajas, entonces esto quiere decir que el software educativo es recomendable para sus uso, pero es importante decir que si realmente lo quieres aprovechar, hay que darle el interés que merece para lograr aprovecharlo y aprender de los conocimientos que nos brinda. No solo el software educativo es la única herramienta de la tecnología para algún aprendizaje, pues el internet tiene gran variedad de formas de lograr esto, al igual que información que podemos encontrar, ya que nos pueden ser de gran ayuda, pues solo hay que despertar nuestro deseo de aprender y aprovechar la tecnología de forma positiva. 

Comentarios

  1. Me gusta como relacionas ventajas y desventajas, excelente explicación.

    ResponderBorrar
  2. Tus ventajas y desventajas son claras y explicas bien.

    ResponderBorrar
  3. Me parece que te esmeraste mucho aun que podrias reducirla un poco pero esta muy bien

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Qué me gusta?

¿ Algo que me gusta? Para mí, algo que siempre me ha llamado la atención es resolver el cubo de rubik, aunque ya lo sé armar, nunca lo he realizado mediante el modo experto, por lo que me gustó mucho más; además de que existe gran variedad de este objeto con diferentes características como la forma, el color y la movilidad. A mí siempre me ha gustado, pero antes no lo podía armar, hasta que un día en tercero de secundaria un compañero me vendió su cubo a un buen precio, el cual tenía una gran movilidad y que pude resolver viendo vídeo tutoriales; así que empecé a practicar diario hasta que pude resolverlo en 43 segundos. Un día investigue más sobre cómo resolver y descubrí un modo experto (este modo tiene su nombre, pero no lo recuerdo) el cual logre aprender a la mitad, pero me ayudó mucho para hacer un nuevo récord personal de 31 segundos. Un día perdí mi cubo de rubik así que dejé de armarlo. pero cuando estaba en la escuela, un compañero me presto el suyo, sin embargo, me...

1.- Habilidades digitales

MI PRIMER BLOG  REALIZADO POR: SANCHEZ POTRERO  GUSTAVO