Ir al contenido principal

13.- HABILIDADES DIGITALES: características del software educativo


CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE EDUCATIVO

1.- Sustituir la experiencia educativa tradicional.

2.- Tiene sus propias reglas de funcionamiento.

3.- Posibilidad de ser usado en cualquier materia o ámbito de la educación.
Se trata de una herramienta interactiva.

4.- Tienen la capacidad de adaptarse a las necesidades de los alumnos y las características de estos. Incluyendo la edad, el curso escolar o las capacidades individuales de estos.

5.- Son fáciles de usar. Tanto educadores como alumnos deben de ser capaces de instalar, entender y ejecutar el programa sin ningún tipo de problema.

6.- Según la finalidad del software educativo, este puede tener una naturaleza más directiva o, por el contrario, más constructivista, en el que el alumno crea sus propias conclusiones o conocimientos.

7.- Pueden ser empleados en cualquier ámbito de la enseñanza.

8.- Utilizan herramientas interactivas.

9.- Son versátiles, dado que deben adaptarse a las características de distintos tipos de usuarios.

10.- Debe ser de fácil empleo. Lo más importante es que el estudiante pueda usarlo fácilmente (en caso de que se use sin supervisión del profesor). Es decir, que entienda rápidamente cómo instalarlo, cómo guardarlo y cómo ejecutarlo sin mayor ayuda.

11.- Dependiendo del tipo de software, el proceso educativo puede ser más directivo o más constructivista. El alumno puede llevar un proceso más guiado en el cual se le den las respuestas, o un proceso en el que el programa no ofrece respuestas sino que busca que sea el estudiante quien analice y llegue él mismo a las conclusiones.

12.- Uso didáctico: El software educativo son materiales elaborados con una finalidad didáctica.

13.- Utilizan el ordenador: Se utiliza como soporte en el que los alumnos realizan las actividades propuestas por el software.

14.- Individualizan el trabajo: Se adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos.

15.- Interactivos: Contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y éstos.

16.- Fáciles de usar: Se necesitan conocimientos informáticos mínimos para utilizar la mayoría de estos programas, aun cuando cada programa tiene reglas de funcionamiento que es necesario conocer.

17.- Contenido: Los conceptos a aprender o competencias por desarrollar se presentan de manera correcta, bien estructurados, con redacción clara y legible, sin faltas de ortografía.

18.- Documentación:Disposición de información útil, clara, y suficiente de las características, uso y estrategia didáctica del software.

19.- Autoevaluación: Integración de recursos para autoevaluar el aprendizaje y retroalimentar el proceso.

20.- Interacción: Capacidad de reacción reciproca a manera de dialogo entre el usuario y el programa.

21.- Medio: Es el medio de distribución y puede ser: archivo ejecutable, CD ROM o DVD ROM, en línea (internet), etc.

22.- Presentación: El diseño de la interfaz debe ser atractivo, claro, sin excesos visuales, funcional, con elementos gráficos que resalten el contenido y que permitan su fácil manipulación. Debe contener menús, barras de navegación, iconos, pantallas, etc.

23.- Navegación: Capacidad de dirigir el acceso al contenido del programa según los deseos del usuario.

24.- Usabilidad: Instalación y desinstalación sencilla o transparente para el usuario. Manejo fácil sin que demande entretenimiento previo o la lectura exhaustiva de manuales.

25.- Multimedia: Incorporación de recursos multimedia.

26.- Versatilidad: Adaptable a las circunstancias de los usuarios.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Qué me gusta?

¿ Algo que me gusta? Para mí, algo que siempre me ha llamado la atención es resolver el cubo de rubik, aunque ya lo sé armar, nunca lo he realizado mediante el modo experto, por lo que me gustó mucho más; además de que existe gran variedad de este objeto con diferentes características como la forma, el color y la movilidad. A mí siempre me ha gustado, pero antes no lo podía armar, hasta que un día en tercero de secundaria un compañero me vendió su cubo a un buen precio, el cual tenía una gran movilidad y que pude resolver viendo vídeo tutoriales; así que empecé a practicar diario hasta que pude resolverlo en 43 segundos. Un día investigue más sobre cómo resolver y descubrí un modo experto (este modo tiene su nombre, pero no lo recuerdo) el cual logre aprender a la mitad, pero me ayudó mucho para hacer un nuevo récord personal de 31 segundos. Un día perdí mi cubo de rubik así que dejé de armarlo. pero cuando estaba en la escuela, un compañero me presto el suyo, sin embargo, me...

1.- Habilidades digitales

MI PRIMER BLOG  REALIZADO POR: SANCHEZ POTRERO  GUSTAVO

14.- HABILIDADES DIGITALES: VENTAJAS Y 14.- DESVENTAJAS DEL SOFTWARE EDUCATIVO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SOFTWARE EDUCATIVO INTRODUCCIÓN Primero empezare diciendo que es un software educativo, pues este es un programa informatico que es utilizado para educar al usuario y también se entiende como una herramienta de enseñanza que, por sus características, ayuda a adquirir nuevos conocimientos y a desarrollar habilidades. Pues gracias a la tecnología, tenemos esta herramienta que nos ayuda a aprender, dándonos una mejor facilidad de poder aprender sin recurrir a un sistema educativo tradicional. Pues la tecnología tiene gran importancia porque nos permite tener una vida mas fácil en varios ámbitos de la vida cotidiana. Este trae beneficios al igual que desventajas, pero hay que conocerlos para poder obtener lo mejor y aprovechar cada recurso que se nos presente, ademas de que hay evitar estas desventajas o resolverlas. VENTAJAS DESVENTAJAS - Enriquece el campo de la Pedagogía al incorporar la tecnología de punta que revoluciona los mét...