Ir al contenido principal

13.- HABILIDADES DIGITALES: características del software educativo


CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE EDUCATIVO

1.- Sustituir la experiencia educativa tradicional.

2.- Tiene sus propias reglas de funcionamiento.

3.- Posibilidad de ser usado en cualquier materia o ámbito de la educación.
Se trata de una herramienta interactiva.

4.- Tienen la capacidad de adaptarse a las necesidades de los alumnos y las características de estos. Incluyendo la edad, el curso escolar o las capacidades individuales de estos.

5.- Son fáciles de usar. Tanto educadores como alumnos deben de ser capaces de instalar, entender y ejecutar el programa sin ningún tipo de problema.

6.- Según la finalidad del software educativo, este puede tener una naturaleza más directiva o, por el contrario, más constructivista, en el que el alumno crea sus propias conclusiones o conocimientos.

7.- Pueden ser empleados en cualquier ámbito de la enseñanza.

8.- Utilizan herramientas interactivas.

9.- Son versátiles, dado que deben adaptarse a las características de distintos tipos de usuarios.

10.- Debe ser de fácil empleo. Lo más importante es que el estudiante pueda usarlo fácilmente (en caso de que se use sin supervisión del profesor). Es decir, que entienda rápidamente cómo instalarlo, cómo guardarlo y cómo ejecutarlo sin mayor ayuda.

11.- Dependiendo del tipo de software, el proceso educativo puede ser más directivo o más constructivista. El alumno puede llevar un proceso más guiado en el cual se le den las respuestas, o un proceso en el que el programa no ofrece respuestas sino que busca que sea el estudiante quien analice y llegue él mismo a las conclusiones.

12.- Uso didáctico: El software educativo son materiales elaborados con una finalidad didáctica.

13.- Utilizan el ordenador: Se utiliza como soporte en el que los alumnos realizan las actividades propuestas por el software.

14.- Individualizan el trabajo: Se adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos.

15.- Interactivos: Contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y éstos.

16.- Fáciles de usar: Se necesitan conocimientos informáticos mínimos para utilizar la mayoría de estos programas, aun cuando cada programa tiene reglas de funcionamiento que es necesario conocer.

17.- Contenido: Los conceptos a aprender o competencias por desarrollar se presentan de manera correcta, bien estructurados, con redacción clara y legible, sin faltas de ortografía.

18.- Documentación:Disposición de información útil, clara, y suficiente de las características, uso y estrategia didáctica del software.

19.- Autoevaluación: Integración de recursos para autoevaluar el aprendizaje y retroalimentar el proceso.

20.- Interacción: Capacidad de reacción reciproca a manera de dialogo entre el usuario y el programa.

21.- Medio: Es el medio de distribución y puede ser: archivo ejecutable, CD ROM o DVD ROM, en línea (internet), etc.

22.- Presentación: El diseño de la interfaz debe ser atractivo, claro, sin excesos visuales, funcional, con elementos gráficos que resalten el contenido y que permitan su fácil manipulación. Debe contener menús, barras de navegación, iconos, pantallas, etc.

23.- Navegación: Capacidad de dirigir el acceso al contenido del programa según los deseos del usuario.

24.- Usabilidad: Instalación y desinstalación sencilla o transparente para el usuario. Manejo fácil sin que demande entretenimiento previo o la lectura exhaustiva de manuales.

25.- Multimedia: Incorporación de recursos multimedia.

26.- Versatilidad: Adaptable a las circunstancias de los usuarios.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Debate: ¿Arte contemporáneo o basura?

¿Arte contemporáneo o basura? ¡Arte! Un mundo surrealista que se remonta desde los inicios de la humanidad, desarrollándose durante el paso del tiempo impactando en épocas y momentos de la historia, siendo hoy en día una gran apreciación que lleva al espectador a una nueva experiencia, aún más al estar presentes en un periodo de esta, denominado como arte contemporáneo; pero se ha puesto en duda su verdadero concepto, dado a circunstancias actuales por dichas obras que para muchos simulan ser arte, ¡Piénsalo! Al verlas dan un aspecto muy absurdo, que en lógica supondrías que todos estarían de acuerdo en que es un descaro, sin embargo, ¿Porqué hay personas que dicen lo contrario? ¿Cómo es posible que las puedan comprar por cantidades enormes? Ahora bien, si lo viéramos del otro lado de la moneda, esas personas nos dirían 'ignorantes de la apreciación", "criticones", "seres que solo ven la mitad de la realidad". Esto pone en shock al público que nec...

9.- HABILIDADES DIGITALES: TIPOS DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS

PLATAFORMAS EDUCATIVAS (TIPOS) 1.- Plataformas educativas comerciales:  Han sido creadas por empresas o instituciones educativas con fines lucrativos (para ganancia o beneficio). Suelen tener muy buena fiabilidad y asistencias técnicas eficaces. Requieren del pago de una cuota, generalmente anual que da acceso a las sucesivas actualizaciones. Las más importantes tienen cantidad de módulos especializados diferentes que permiten que adaptes la plataforma totalmente a tus necesidades. Algunas de las más conocidas son: -WebCT -FirstClass 2.- Plataformas de software libre:  Son creadas sin fines lucrativos. Sus ventajas principales son que el programa es libre para ser usado con cualquier finalidad, es posible adaptarlo a tus necesidades o distribuir copias y no es necesario pagar para tener acceso a las actualizaciones. Algunas plataformas educativas de software libre son por ejemplo: -Moodle -Claroline 3.- Plataformas de desarrollo propio:  No están pen...

11.- HABILIDADES DIGITALES: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS INTRODUCCIÓN Para empezar, una plataforma educativa es un programa para lo educación, el cual ayuda a distribuir conocimientos e información, el cual cuenta con herramientas que son para fines docentes. EL uso de las tecnologías en muy importante en la vida actual y cotidiana, ya que son medios que nos brindan información, nos ayuda a resolver algunas nuestras necesidades diarias. Conocer las ventajas y desventajas de una plataforma nos ayudar a poder utilizarlas de forma correcta, ya que al conocerlas, nosotros mismos podremos analizar que tan beneficiosas nos puede ser o si nos pueden perjudicar, ya que esto depende de acuerdo a la situación en que uno se encuentre, como el económico, el tiempo, etcétera. VENTAJAS DESVENTAJAS * Ahorre dinero con la plataforma educativa. * Disponibilidad de tiempo de acuerdo a cada estudiante. * Logre mayor participación de los alumnos gracias a la plataforma educ...